Claves de la Medicina Nativa Latinoamericana

La integración de naturaleza y cultura   “Nuestra sabiduría está en el conocimiento que tenemos del idioma de los pájaros,del idioma de los animales, que nos cuentan las cosas que ocurren a nuestro alrrededor.Las que ocurren muy lejos, donde no llega nuestra vista ni perciben nuestros oídos. Fuimos destinados a conocer la ley del bosque.El día que se acabe la raza guarani, se ...

Continúa leyendo

Soldado búfalo

No olvides tu historia ni tu destino, nadie más que uno puede liberar su mente de la esclavitud. Bob Marley. En 1860 los guerreros Kiowas comenzaron a llamar "Soldados Búfalo" a los militares del 10º Regimiento de Caballería del Ejército de los Estados Unidos que eran todos negros. Un poco porque sus cabellos les recordaban las trenzas negras del búfalo pero también por su ...

Continúa leyendo

Para investigar en el Reyno de Charkas

Por si tienes pensado ir a la ciudad de Choquechaca la principal ciudad del antiguo Reyno de Charkas, hoy Sucre, para investigar archivos y documentación interesante en tus estudios etno históricos,  publicamos a continuación algunos enlaces y sitios interesantes a tener en cuenta. Archivo y biblioteca nacional de Bolivia   El gran investigador Tristan Platt que ha encontrado ...

Continúa leyendo

La idea de la historia para los guaraníes

. [box] 1562. Rouen, Francia. En el marco de la alianza tupi-guarani francesa, tres líderes guaraníes viajan a la corte del Rey de Francia y realizan posteriormente una larga entrevista con el filósofo Michel de Montaige exponiendo su pensamiento político y dejándonos su visión de la sociedad francesa del siglo XVI. Pero algunos historiadores los presentan como indios dominados ¿Por ...

Continúa leyendo

Últimos avances en ciencia histórica

Tecnología y globalización del conocimiento Merced al avance de las TIC o nuevas tecnologías de la información y la comunicación (( Vease “Tecnologías de la información y comunicación” en Wikipedia. )) y a la propia evolución de las ciencias “auxiliares” de la historia, en estos últimos treinta años se ha avanzado mucho en el desarrollo de instrumentos cognitivos aplicables a ...

Continúa leyendo

El árbol de la palabra

Introducción a la Historia de Latinoamérica   “El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir; no tuvo nunca principio ni jamás acabará, porque el tiempo es una rueda y rueda es eternidá Y si el hombre lo divide solo lo hace en mi sentir, por saber lo que ha vivido o le resta por vivir.” Martín Fierro, de José Hernández (( Martín Fierro. José Hernández. Edición ...

Continúa leyendo

El hombre guaraní como palabra y acción

Para entender como se resolvían las cuestiones del poder en el seno de la sociedad guarani puede resultar útil un breve análisis de su ciencia. Lo que los antropología tradicional llamaba “Cosmología” guaraní.

Continúa leyendo

El origen de la chamarrita y el chamame

[box] Ilha de Santa Catarina. 1675 La chamarrita es un estilo musical y danza originarios de las islas Azores, que llega a Brasil a fines del siglo XVII cuando la corona portuguesa puebla con inmigrantes de esas islas las incipientes aldeas de las costas de Rio Grande do Sul. A través de rutas comerciales controladas por la nación charrúa la chamarrita llega a la provincia de Entre Ríos ...

Continúa leyendo

El origen de la chamarrita entrerriana

[box] 1632. La Baixada. Paraná. [/box] El dirigente charrúa Yasú bajo cuyo gobierno estaba el sur de la actual provincia de Entre Ríos, y que residía en la localidad de La Baixada hoy Paraná,  firmó un tratado con el gobernador se Santa Fe, Hernandarias, para permitir el paso de españoles al interior de la provincia, aunque los españoles no pudieron hacer más que cruzar la provincia ...

Continúa leyendo