Ciudades guaraníes en el Delta del Tigre
EN AMERICA HABÍA CIUDADES, NO ALDEAS
Llamamos ciudades a los asientos poblacionales de los guaraníes del siglo XVI pues consideramos que es la forma más exacta de hacerlo y no el término “aldea” con que comunmente se las denominaba, lo que no quiere decir que los guaraníes además de ciudades no tuvieran pequeñas aldeas, campamentos y otros tipos de asentamientos.
Hay dos razones ...
Política de la Federación Kallchaq Diaguita
a en 1380 la integraban varias jefaturas duales muy reconocidas cuyo poder trascendió los límites de su territorio, la principal era la Paccioca-Kolallao, y otras menores como Pichihau, Wachinogil, Allamanogil. Su red de enclaves productivos iba desde Pompona (actual La Angostura) al norte hasta Colalao al sur (ocupaba parte de Salta, Tucumán y Catamarca), su capital era Quiri-quiri hoy ...
Las Políticas de los Señores del Metal y una canción
Breve historia del poder estratégico Charka y Qhara Qhara
1493. Ciudad de Choqe Chaka. "Puente de Oro",
hoy Chuquisaca, Bolivia
.
En 1493 el gobierno del Reino Charka, confederado con el Reino Qhara-Qhara, renueva los acuerdos de colaboración con los inkas para proteger las fronteras imperiales de los ataques guaraníes que llevan años asaltando las ricas ciudades mineras de la frontera ...
Pasión y Guerra del Paraná Guazú
Los americanos del siglo XVI van a la guerra llenos plumas, pircings de hueso, tatuajes, corazas y collares de plata y oro que brillan al sol, deslumbrando al oponente, bailan durante días en derredor del enemigo para hechizarlo, y se transforman literalmente en animales durante el combate. Algunos, como los guaraníes, incluso se comen a sus enemigos en asados multitudinarios, ...