Orientación Bibliogáfica y Fuentes Documentales

Compártelo

Impactos: 69

Nuestra idea es compartir el conocimiento de nuestra historia. Aqui encontrarás las fuentes primarias y bibliografia que utilizamos en Historia de Latinoamerica. La mayoría de los documentos van acompañados de un enlace para que puedas acceder a su versión digital. Si tienes alguna consulta puedes escribirnos a joseluis@historiadelatinoamerica.com

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Ricardo Cavalcanti Schiel. “Porque los tarabuco no son descendientes de los yampara”- 2008. In: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia vol. 14: 99-141. (Sucre, Bolivia: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia/Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia). >> Leer
  • Rodolfo A. Raffino, Christian Vitry, Diego Gobbo, “Inkas y Chichas, identidad, transformación y una cuestión fronteriza”, Boletín de Arqueología PUCP, No 8, 247-265. ISSN: 1029-2004. Perú. >> Leer
  • Paula C. Zagalsky. “Nuevas preguntas sobre una antigua federación aymara. Algunos aportes en torno a la Federación Qharaqhara (Charcas, siglo XVI)”. Surandino Monográfico, segunda sección del Prohal Monográfico, Vol. II, Nro. 2 (Buenos Aires 2012). ISSN 1851-90914 >> Leer
  • Margarita Gentile. “Objetos prehispánicos legados en testamentos de indios”. Revista Aequitas, Volumen 2, Pags. 9-43. Museo de La Plata. >> Leer
  • Tom D. Dillehay y Patricia Netherly. “La frontera del estado inka”Fundacion Humboldt. Ed. Abya Yala. Quito 1998. >> Leer
  • Tristan Platt, Thérèse Bouysse-Cassagne, Olivia Harris. Qaraqara-Charka Mallku, Inka y Rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII). Historia antropológica de una confederación aymara. >> Leer
  • Guillermina Oliveto y Beatriz Ventura. “Dinamicas poblacionales d elos valles del sur de bolivia y argentina siglo XVI” Población y Sociedad No 16, 2009, pp. 119-150. CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto de Arqueología. >> Leer

FUENTES PRIMARIAS

  • Juan de Garay. “Juan de Garay. Fundacion de Buenos Aires y Repartimento de Indios” (1580) – 2003. Bilioteca Virtual Universarl). >> Leer
  • Luis Jorge Fontana. “El Gran Chaco, descripción geográfica, fauna y flora del noreste argentino” (1881)  Ed. Oswald y Martinez 1881. Digitalizado por Google.   >> Leer
Compártelo