Mi viejo mate galleta

Compártelo

Impactos: 1888

Hay una galleta o pan de campo que se consume  en zonas rurales del litoral, banda oriental y sur riograndense (Argentina, Uruguay y Brasil), que tiene una forma redondeada y masa muy sabrosa, con la particularidad de que aguanta mucho tiempo sin ponerse dura, razón por la cual es preferida en la dieta del gaucho para sus  largas jornadas de trabajo en las que no hay panadería cerca. Yo, en los campos de Curuzú la he llegado a consumir durante quince días sin notar que estuviera dura ni perdiera su sabor.

El mate por supuesto esta presente en el día a día del gaucho desde el primer momento entre los sueños de la amanecida y hasta el ocaso, acompañando  si se precia las largas charlas, cuentos, chismes y “sucedidos” ((sucesos relevantes que generalmente se ponen como ejemplo pero también como puesta al día en las noticias del lugar)) .

De allí el nombre de  “mate galleta” dado precisamente a un tipo de calabaza para tomar mate cuya forma y tamaño recuerda la galleta de campo. En la cultura de la yerba mate es un tipo ideal de calabacín indicado para matear solo, o con poca gente, pues contiene varias características que lo hacen especial: cabe en la propia palma de la mano a la que transmite calor  invitando a conservarlo ahí, mientras se sorbe lentamente el jugo de la yerba.

Al ser su forma redondeada este mate no se para solo, así que sino está dotado de un pie hecho ad hoc hay que tenerlo siempre en la mano, probablemente esto hace que su uso invite a la intimidad y la confianza y favorece la concentración pues hay que dedicarse plenamente a él. Además nunca es muy grande asi que para disfrutar plenamente de la mateada lo ideal es uno solo o en  ronda de tres o cuatro personas, no más.

Sobre las 9 de la mañana, luego de largas horas de jornada que empezaron al rayar el alba, el pión de campo para y se toma un descanso:

Sabedor de todo esto, el gaucho y poeta don José Larralde canta:

MI VIEJO MATE GALLETA

Mi viejo mate galleta
que pena me dio perderte
que mano troncho’ tu suerte
tal vez la mano del tiempo
si hasta crei que eras eterno
nunca imagine tu muerte.

En tu pancita verdosa
cuantos paisajes mire’
cuantos versos hilvane’
mientras gozaba tu amargo
cuantas veces te hice largo
y vos sabias porque’.

En esos duros inviernos
cuando la escarcha blanqueaba
tu cuerpito calentaba
mis manos con su calor
pa’ qu’el amigo cantor
se prendiera a la guitarra.

Y ahi no mas se arma la farra
vos y yo en un mano a mano
mate y guitarra en la sombra
mate y guitara en el claro
en leguas a la redonda
no hubo jaguel orejano.

Mi viejo amigo y hermano
que destino mas sotreta
nunca le di a la limeta
en vos encontre la calma
en este adios pongo mi alma … ay
mi viejo mate galleta.

He seleccionado dos vídeos para que disfrutemos de la milonga que acompaña esta letra. El primero para escucharlo en la guitarra y la voz del propio autor , pero como la calidad del audio no es muy buena y Don Larralde apenas se ve, he copiado un segundo vídeo donde podemos escuchar la grabación de estudio mas claramente.

El autor anónimo de este segundo vídeo ha querido acompañar  el sonido de la milonga con unas imágenes del Gauchito Gil, una expresión de religiosidad popular de la que seguramente es seguidor. Pero hay que aclarar que no hay ninguna vinculación especial entre este culto nativo y el uso del mate galleta.

Un abrazo y me voy dentrando a dir, porque esta chiflando la pava…

 

Referencias

– La imagen de los gauchos mateando fue publicada en el blog Leer por que sí

– La imagen de la galleta de campo y el mate galleta fue publicada por Miosotis en Junio de 2006 en el foro “Encuentro Argentino” de Infojardín.

– El vídeo de Don Jose Larralde fue publicado por   y corresponde a un concierto realizado el 23 de Octubre de 2010, en el Teatro Español de Azul.. Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

– El vídeo del Gauchito Gil es Anónimo

 

Compártelo