Repartimiento de indios de Buenos Aires de 1582

Negociando duro CONVERSACIONES PREVIAS A LA FUNDACION DE BUENOS AIRES    PRINCIPIOS 1580 en el Río de la Plata se van a producir una serie de conversaciones y acuerdos previos a la fundación de Buenos Aires entre invasores venidos de Asunción y líderes locales. LOS INVASORES ERAN guaraníes karihó del Paraguay, sus cuñados españoles radicados en Asunción y los hijos de ...

Continúa leyendo

Evolucion cronológica e histórica de la imagen del gobierno inca

Una descripción cronológica de la continuidad de la imagen de la gobernanza inka, desde la caída del Tawantinsuyu a fines del siglo 16 hasta el surgimiento de las repúblicas post coloniales en el siglo 19, presentación del Dr. Donato Amado González en el marco del Simposio Internacional de la Cronología Andina, del Centro de Estudios Andinos Universidad de Varsovia. 2021. Fuente ...

Continúa leyendo

El rol de los diaguita chilenos en la anexión de Cuyo al Tawantinsuyu

  n los primeros momentos de la conquista incaica, los diaguitas chilenos actuaron como agentes al servicio del Imperio Inka. El estilo viluco portado por los diaguitas chilenos es anterior a la dominación incaica y su dispersión territorial más extensa de lo que se creía (hasta el río Diamante). Apoyado en el registro arqueológico de este estilo, el autor presenta un modelo ...

Continúa leyendo

Orientación Bibliogáfica y Fuentes Documentales

Nuestra idea es compartir el conocimiento de nuestra historia. Aqui encontrarás las fuentes primarias y bibliografia que utilizamos en Historia de Latinoamerica. La mayoría de los documentos van acompañados de un enlace para que puedas acceder a su versión digital. Si tienes alguna consulta puedes escribirnos a joseluis@historiadelatinoamerica.com   BIBLIOGRAFÍA Ricardo Cavalcanti ...

Continúa leyendo

Para investigar en el Reyno de Charkas

Por si tienes pensado ir a la ciudad de Choquechaca la principal ciudad del antiguo Reyno de Charkas, hoy Sucre, para investigar archivos y documentación interesante en tus estudios etno históricos,  publicamos a continuación algunos enlaces y sitios interesantes a tener en cuenta. Archivo y biblioteca nacional de Bolivia   El gran investigador Tristan Platt que ha encontrado ...

Continúa leyendo

Trabajando con archivos en investigación etnohistórica en los Andes

Os compartimos Un valioso aporte del investigador Tristan Platt para nuestros lectores que investigan en la historia Andina. Fuente: Dialogo Andino. Scielo. ENTRE LA RUTINA Y LA RUPTURA: EL ARCHIVO COMO ACONTECIMIENTO DE TERRENO* BETWEEN ROUTINE AND RUPTURE: THE ARCHIVE AS FIELD-EVENT   Tristan Platt**     * Este artículo fue publicado originalmente en "Between routine ...

Continúa leyendo

Explotación de recursos económicos Charrúa-Minuan

Un aporte destacado para la investigación de la sociedad charrúa-minuán, aunque tenga ya más de cuarenta años, son los cuadros presentados por los brasileños Becker y Sebey en el V Encuentro de Arqueología del Litoral, en Fray Bentos, ROU, en 1977 . Se trata de una serie de tablas que muestran la evolución de la sociedad charrúa-minuán durante 400 años, a través de indicadores ...

Continúa leyendo

Las instrucciones del Inka

Fuentes documentales nativas del Siglo XVI   "Y porque la memoria de los hombres es débil y flaca"   l Inka Titu Cusi Yupanqui gobernó el Reino Inka de Vilcabamba entre 1563 y 1570 y fue testigo y parte del largo proceso de transferencia del poder desde el Tawantinsuyu hacia el Virreynato del Perú. En 1566 su gobierno firmo un tratado de entendimiento con las autoridades coloniales ...

Continúa leyendo

Actas del XIX Congreso de Arqueologia Argentina 2016

1532.  Cuzco.   A la muerte de Wayna Qhapa, su hijo Huaskar es coronado Sapa Inka. Quien lo corona es Apu Challqu Yupanki, en su caracter de máximo representante de las Huakas Poder Originario localizadas en el <santuario de Copacaban, en el lago Sagrado del Titicaca.

Continúa leyendo

Últimos avances en ciencia histórica

Tecnología y globalización del conocimiento Merced al avance de las TIC o nuevas tecnologías de la información y la comunicación (( Vease “Tecnologías de la información y comunicación” en Wikipedia. )) y a la propia evolución de las ciencias “auxiliares” de la historia, en estos últimos treinta años se ha avanzado mucho en el desarrollo de instrumentos cognitivos aplicables a ...

Continúa leyendo

Una cronología charrúa entrerriana

  Antes el río Gualeguaychú era Río de los Charrúas Llegó a mediodía don Gaspar el Costero con 30 indios armados. Les hablé, pero ninguno bajo del caballo, y de Gaspar por más que le decía, no saqué ni un 'tá'  frío. Aunque sabe bien la lengua guaraní" Así nos cuenta el padre Tomás de Baeza en una carta fechada el 15 de abril de 1682 su encuentro con el Suaj Don Gaspar ...

Continúa leyendo