Pasión y Guerra del Paraná Guazú
Los americanos del siglo XVI van a la guerra llenos plumas, pircings de hueso, tatuajes, corazas y collares de plata y oro que brillan al sol, deslumbrando al oponente, bailan durante días en derredor del enemigo para hechizarlo, y se transforman literalmente en animales durante el combate. Algunos, como los guaraníes, incluso se comen a sus enemigos en asados multitudinarios, ...
Inkas, Personas y Jaguares
1524 Ciudad de Chuquisaca. El dirigente guaraní Maraty'á (Espíritu Inquieto) y dos mil combatientes del Kereimbá (el ejército guaraní) cruzan la frontera militarizada del Tawantinsuyu y atacan la ciudad andina. El inka Huayna Qhapak envía un ejercito para repeler el ataque.
Maraty'á que había nacido en Portugal y era conocido por los españoles como Alejo García, retrocede hasta la ...
Karaí Yamandú Señor de las Islas
Semblanza política de un líder del Río de la Plata del siglo XVI
Yamandú fue un líder y estratega guaraní de las islas del delta del Tigre, en el bajo Paraná, nacido en la primera mitad del siglo XVI, que entre 1573 y 1583 coordinó la defensa del Río de la Plata frente a la invasión española.
Pertenecía a los Karaí, una organización político-religiosa de origen netamente ...
Leonor Yupanki política Inka en el Río de la Plata
[box] Charkas, 1534.[/box]
Gran parte del poder económico que sostenía el Imperio Inka provenía de la provincia del Kollasuyu, ubicada en la actual Bolivia y norte de Argentina y Chile, y que era considerado el granero del imperio. A principios del siglo XVI su riqueza se basaba en la implementación por parte de la élite gobernante de un sistema de explotación de los recursos mineros, ...
El origen de la chamarrita entrerriana
[box] 1632. La Baixada. Paraná. [/box] El dirigente charrúa Yasú bajo cuyo gobierno estaba el sur de la actual provincia de Entre Ríos, y que residía en la localidad de La Baixada hoy Paraná, firmó un tratado con el gobernador se Santa Fe, Hernandarias, para permitir el paso de españoles al interior de la provincia, aunque los españoles no pudieron hacer más que cruzar la provincia ...
Estrategias indígenas para la conquista de América
[box] 1536. Ciudad de Cusco, capital imperial.[/box] Durante la semana santa de 1536 el inka Manko Capak termina de coordinar el “llamamiento general” a todas las provincias del imperio para reconquistar el Cusco en manos de los Kañaris, viejos enemigos de los inkas, y sus nuevos aliados españoles al mando de Hernando Pizarro. Frente al ataque inka los ocupantes van ...