45 posts by Mburu

Ciudades guaraníes en el Delta del Tigre

EN AMERICA HABÍA CIUDADES, NO ALDEAS Llamamos ciudades a los asientos poblacionales de los guaraníes del siglo XVI pues consideramos que es la forma más exacta de hacerlo y no el término “aldea” con que ...

Continúa leyendo

Repartimiento de indios de Buenos Aires de 1582

Negociando duro CONVERSACIONES PREVIAS A LA FUNDACION DE BUENOS AIRES    PRINCIPIOS 1580 en el Río de la Plata se van a producir una serie de conversaciones y acuerdos previos a la fundación de Buenos ...

Continúa leyendo

Evolucion cronológica e histórica de la imagen del gobierno inca

Una descripción cronológica de la continuidad de la imagen de la gobernanza inka, desde la caída del Tawantinsuyu a fines del siglo 16 hasta el surgimiento de las repúblicas post coloniales en el siglo 19, present...

Continúa leyendo

El rol de los diaguita chilenos en la anexión de Cuyo al Tawantinsuyu

  n los primeros momentos de la conquista incaica, los diaguitas chilenos actuaron como agentes al servicio del Imperio Inka. El estilo viluco portado por los diaguitas chilenos es anterior a la dominaci...

Continúa leyendo

Detrás de la máscara. El ataque de las tierras bajas

Conflictos internacionales del siglo XVI en América del Sur antes de la invasión europea ntre 1570 y 1580 se fundan en le Río de La Plata las ciudades españolas de Santa Fé, Buenos Aires y Corrientes como ...

Continúa leyendo

Claves de la Medicina Nativa Latinoamericana

La integración de naturaleza y cultura   “Nuestra sabiduría está en el conocimiento que tenemos del idioma de los pájaros,del idioma de los animales, que nos cuentan las cosas que ocurren a nuestro ...

Continúa leyendo

La cueva del tigre. Yaguá Cuá

Recuerdos de la infancia y del origen del universo En nuestra tierra hay muchas Yagua Kua, cuevas del tigre. Los abuelos las tenían en gran estima, sobre todo por el tigre. Sabiendo lo importante que era el ...

Continúa leyendo

Pasión y Guerra del Paraná Guazú

comenzamos hoy una serie de entradas sobre la situación política y social en el Río de la Plata a principios del siglo XVI centrándonos en personajes con nombre y apellido de los cuales tenemos registro. Hombres y ...

Continúa leyendo

Inkas, Personas y Jaguares

La Situación Política en el Río de la Plata de 1480 a 1580   Hoy iniciamos una serie de entregas sobre la situación política y económica en el Río de la Plata, comenzando por el año 1480 fecha en la que ...

Continúa leyendo

Soldado búfalo

No olvides tu historia ni tu destino, nadie más que uno puede liberar su mente de la esclavitud. Bob Marley. En 1860 los guerreros Kiowas comenzaron a llamar "Soldados Búfalo" a los militares del 10º ...

Continúa leyendo

Presentamos Incas, Conquistadores y Jaguares

  ara celebrar nuestro décimo aniversario publicando contenidos sobre la historia originaria de nuestro continente en Historia de Latinoamérica tenemos la satisfacción de presentar un libro que resume los ...

Continúa leyendo

Política de la Federación Kallchaq Diaguita

a en 1380 la integraban varias jefaturas duales muy reconocidas cuyo poder trascendió los límites de su territorio, la principal era la Paccioca-Kolallao, y otras menores como Pichihau, Wachinogil, Allamanogil. Su ...

Continúa leyendo

Leonor Yupanki. Política inka en el Río de la Plata

Chukisaka, capital del Reyno Charka. 1570. Gran parte del poder económico que sostenía el Imperio Inka provenía de la provincia del Kollasuyu, ubicada en la actual Bolivia y norte de Argentina y Chile, y que era ...

Continúa leyendo

Mundos sobre mundos.

En la imagen de arriba, Melinche intentando traducir dos mundos La escritura como fuente de conocimientos y control "La historia es siempre más rica, más variada, más viva y más ingeniosa de lo que incluso el ...

Continúa leyendo

Las Políticas de los Señores del Metal y una canción

Breve historia del poder estratégico Charka y Qhara Qhara 1493. Ciudad de Choqe Chaka. "Puente de Oro", hoy Chuquisaca, Bolivia . En 1493 el gobierno del Reino Charka, confederado con el Reino Qhara-Qhara, renueva ...

Continúa leyendo

Cuando América descubrió el mundo

Mientras nuevas investigaciones van poniendo en valor las estrategias y modelos políticos de las sociedades americanas nativas vamos reconociendo que cuando se produjo la invasión europea en el siglo XVI ...

Continúa leyendo

La primera globalización

Nuevo mundo sí, pero mundos nuevos también s verdad que para los europeos América fue un nuevo mundo pero no para los americanos para quienes su mundo era ya antiguo y siguió siéndolo. Para ellos lo nuevo fue ...

Continúa leyendo

Estados precolombinos y repúblicas post-coloniales

Imagen superior: MapaMundi del Inka Waman Puma La doble ruptura en la historia de América Latina   En America Latina un tipo de análisis histórico que indague en la continuidad de instituciones de larga ...

Continúa leyendo

Inteligencia colectiva en ciencias sociales

Se esta gestando un nuevo paradigma en investigación histórica en América LatinaA través de las redes sociales y los medios digitales cada vez son más las comunidades que están dando a conocer la memoria histó...

Continúa leyendo

Estrategias indígenas para la conquista de América

Ciudad de Cusco, capital imperial. 1536   urante la semana santa de 1536 el inka Manko Capak termina de coordinar el “llamamiento general” a todas las provincias del imperio para reconquistar el Cusco en ...

Continúa leyendo

Orientación Bibliogáfica y Fuentes Documentales

Nuestra idea es compartir el conocimiento de nuestra historia. Aqui encontrarás las fuentes primarias y bibliografia que utilizamos en Historia de Latinoamerica. La mayoría de los documentos van acompañados de un ...

Continúa leyendo

Para investigar en el Reyno de Charkas

Por si tienes pensado ir a la ciudad de Choquechaca la principal ciudad del antiguo Reyno de Charkas, hoy Sucre, para investigar archivos y documentación interesante en tus estudios etno históricos,  publicamos a ...

Continúa leyendo

Trabajando con archivos en investigación etnohistórica en los Andes

Os compartimos Un valioso aporte del investigador Tristan Platt para nuestros lectores que investigan en la historia Andina. Fuente: Dialogo Andino. Scielo. ENTRE LA RUTINA Y LA RUPTURA: EL ARCHIVO COMO ACONTECIMIENTO ...

Continúa leyendo

Los Niños del Rayo y la flota del Gran Chimú

El comercio de artículos de lujo en el Imperio Inka unía las costas de México con las montañas sagradas de Salta, Argentina, a través de la flota oceánica del Gran Chimu y otros puertos peruanos

Continúa leyendo

Explotación de recursos económicos Charrúa-Minuan

Un aporte destacado para la investigación de la sociedad charrúa-minuán, aunque tenga ya más de cuarenta años, son los cuadros presentados por los brasileños Becker y Sebey en el V Encuentro de Arqueología del ...

Continúa leyendo

Pasión y Guerra del Paraná Guazú

  Los americanos del siglo XVI van a la guerra llenos plumas, pircings de hueso, tatuajes, corazas y collares de plata y oro que brillan al sol, deslumbrando al oponente, bailan durante días en derredor del ...

Continúa leyendo

La idea de la historia para los guaraníes

. [box] 1562. Rouen, Francia. En el marco de la alianza tupi-guarani francesa, tres líderes guaraníes viajan a la corte del Rey de Francia y realizan posteriormente una larga entrevista con el filósofo Michel de ...

Continúa leyendo

Las instrucciones del Inka

Fuentes documentales nativas del Siglo XVI   "Y porque la memoria de los hombres es débil y flaca"   l Inka Titu Cusi Yupanqui gobernó el Reino Inka de Vilcabamba entre 1563 y 1570 y fue testigo y parte del ...

Continúa leyendo

Un puente de conocimientos

Internet, Historia y Antropología en América Latina   Actualmente en América Latina está surgiendo toda una generación de investigadores  que intentan conectar las tradiciones locales con la Historia. Este ...

Continúa leyendo

Inkas, Personas y Jaguares

1524 Ciudad de Chuquisaca. El dirigente guaraní Maraty'á (Espíritu Inquieto) y dos mil combatientes del Kereimbá (el ejército guaraní) cruzan la frontera militarizada del Tawantinsuyu y atacan la ciudad andina. ...

Continúa leyendo

Actas del XIX Congreso de Arqueologia Argentina 2016

1532.  Cuzco.   A la muerte de Wayna Qhapa, su hijo Huaskar es coronado Sapa Inka. Quien lo corona es Apu Challqu Yupanki, en su caracter de máximo representante de las Huakas Poder Originario localizadas ...

Continúa leyendo

Raíces musicales del cancionero correntino

Ahora sabemos que el chamamé es fruto del mestizaje entre coral barroco y sapukay, entre religiosidad del Purahey  Karaí de los guaraníes y el violín de los Paí Jesuitas. Veamos primero una re creación de la ...

Continúa leyendo

Karaí Yamandú Señor de las Islas

Semblanza política de un líder del Río de la Plata del siglo XVI   Yamandú fue un líder y estratega guaraní de las islas del delta del Tigre, en el bajo Paraná, nacido en la primera mitad del siglo XVI, que ...

Continúa leyendo

Últimos avances en ciencia histórica

Tecnología y globalización del conocimiento Merced al avance de las TIC o nuevas tecnologías de la información y la comunicación (( Vease “Tecnologías de la información y comunicación” en Wikipedia. )) y a ...

Continúa leyendo

El árbol de la palabra

Introducción a la Historia de Latinoamérica   “El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir; no tuvo nunca principio ni jamás acabará, porque el tiempo es una rueda y rueda es eternidá Y si el ...

Continúa leyendo

Comodities, capital y tecnología

La vieja historia de Latinoamérica   Dos Supays, diablos del inframundo, posando cerca de una refinería de gas en el altiplano bolivianoImagen by Demian Schopf (c)   (( Demian Schopf, Artishock revista de ...

Continúa leyendo

Una cronología charrúa entrerriana

  Antes el río Gualeguaychú era Río de los Charrúas Llegó a mediodía don Gaspar el Costero con 30 indios armados. Les hablé, pero ninguno bajo del caballo, y de Gaspar por más que le decía, no saqué ...

Continúa leyendo

El hombre guaraní como palabra y acción

Para entender como se resolvían las cuestiones del poder en el seno de la sociedad guarani puede resultar útil un breve análisis de su ciencia. Lo que los antropología tradicional llamaba “Cosmología” guaraní.

Continúa leyendo

El origen de la chamarrita y el chamame

[box] Ilha de Santa Catarina. 1675 La chamarrita es un estilo musical y danza originarios de las islas Azores, que llega a Brasil a fines del siglo XVII cuando la corona portuguesa puebla con inmigrantes de esas islas ...

Continúa leyendo

Leonor Yupanki política Inka en el Río de la Plata

[box] Charkas, 1534.[/box] Gran parte del poder económico que sostenía el Imperio Inka provenía de la provincia del Kollasuyu, ubicada en la actual Bolivia y norte de Argentina y Chile, y que era considerado el ...

Continúa leyendo

Mi viejo mate galleta

Hay una galleta o pan de campo que se consume  en zonas rurales del litoral, banda oriental y sur riograndense (Argentina, Uruguay y Brasil), que tiene una forma redondeada y masa muy sabrosa, con la particularidad de ...

Continúa leyendo

El origen de la chamarrita entrerriana

[box] 1632. La Baixada. Paraná. [/box] El dirigente charrúa Yasú bajo cuyo gobierno estaba el sur de la actual provincia de Entre Ríos, y que residía en la localidad de La Baixada hoy Paraná,  firmó un tratado ...

Continúa leyendo

Estrategias indígenas para la conquista de América

  [box] 1536. Ciudad de Cusco, capital imperial.[/box]  Durante la semana santa de 1536 el inka Manko Capak termina de coordinar el “llamamiento general” a todas las provincias del imperio para reconquistar ...

Continúa leyendo

¿Porqué la chamarrita es entrerriana y el chamamé correntino?

Antes de empezar, un abrazo a Doña Mabel Iglesias “la Yaya”, mi querida suegra, que me acercó esta preciosa foto de su primo Don Sixto Iglesias en los campos de Villaguay, que aunque parezca antigua es de hace un ...

Continúa leyendo